
Inicio: Enero de 2014
Con el apoyo de

Otros Programas
Duración: 7 años, 7 fases, 7 colores
Beneficiarios: Niños y niñas entre los 8 y hasta los 12 años pertenecientes a comunidad vulnerable, los cuales participan del programa en compañía de su núcleo familiar.
Modelo de intervención: Nuestro modelo de intervención se lleva a cabo en comunidades en donde se han detectado factores que dan origen a la desigualdad y vulnerabilidad de las familias y tiene 3 ejes fundamentales.
Práctica del fútbol y otros deportes para el desarrollo del ser humano y la apropiación de valores.
Proceso extracurricular para la inclusión en emprendimiento, bilingüismo y tecnologías de información, que dotarán al beneficiario y su familia en habilidades para la vida.
FAMILIA Y
TRABAJO SOCIAL
Trabajo social para dar apoyo y fortalecer la dinámica y estructura familiar del niño o niña beneficiario
Valores Promovidos:
TOLERANCIA
RESPETO
Profesionales involucrados:
Líder Ejemplar Deportivo: Es un profesional del deporte o licenciado en educación física que ha sido capacitado por FPF para liderar y aplicar el método FPF.
Psicóloga: Profesional de la salud que acompaña el proceso mediante observación y coaching social dirigido a la apropiación de valores, ha sido capacitado por FPF para liderar y aplicar el método FPF.
Socióloga: Profesional que acompaña el proceso de observación para la apropiación de valores del beneficiario y su familia.
FASE 1 (Roja)
Algunos objetivos:
-
Identificar el estado actual del beneficiario en salud física, nutricional, oral y mental.Identificar la personalidad, gustos, preferencias, habilidades y proyección personal del beneficiario.
-
Identificar y aumentar el nivel actual de habilidades escolares básicas.Iniciar la práctica deportiva bajo el método FPF para iniciar la apropiación de valores.
-
Acercamiento progresivo de los padres a las actividades de la fundación y alistamiento para programa de meritocracia participativa.
-
Dar a conocer mediante comunicación asertiva las reglas de los deportes a practicar, donde se promueve el respeto por los derechos propios y del otro.
-
Fortalecer las capacidades de crianza de las familias considerando su función educativa.Apoyar la estructura y el entorno familiar de los niños o niñas beneficiarios del programa.